Conocido popularmente como Hospital de los Venerables, se encuentra en la plaza que lleva su nombre en pleno Barrio de Santa Cruz. Comienza a funcionar cuando la hermandad del Silencio, alla por el 1627, decide amparar a los sacerdotes pobres, ancianos e impedidos, alquilando una casa donde le daban cobijo, asistencia y los mantenía, hasta que en 1675, deciden construir este hospital.
Fundado por el canónigo Justino de Neve, con la finalidad de ser la residencia de los venerables sacerdotes, hasta el año 1805, que ya no pudieron mantener por mas tiempo este hospital.
En el 1840, se convirtió en una fábrica de tejidos, y en 1848, bajo una real orden, les fue devuelto de nuevo los bienes y los venerables sacerdotes regresaron a su antiguo hogar.
El edificio de estilo barroco, de dos plantas, donde se encuentra el templo y la residencia en si, que en 1970 dejó de desempeñar esta función.
Su archivo estaba en un estado de abandono, pero se trasladó al Arzobispado, donde se encuentra actualmente.
Su Iglesia, es de una belleza incalculable, y hoy en dia no se da misa, solo el dia de San Fernando, y se ha convertido en un auditorio donde se dan conciertos.
![]() |
Detalles del templo |
![]() |
Una estancia dentro del templo |
Boveda del techo |
Frescos de las paredes |
En la actualidad acoje exposiciones de la mano de la fundación focus Abengoa
"La colección permanente del Centro Velazquez" con obras de Velazques, Murillo, Zurbaran...
Y una exposición itinerante: ahora y hasta el dia 9 de febrero, recoje la exposición "Luz" o "Nur", La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico.
Os recuerdo que podeis hacer fotos de todo, menos de las exposiciones, totalmente prohibido. asi que os dejo con otras imagenes, que aunque son de poca calidad bien merece la pena.
![]() |
Detalles del techo de las escaleras |
![]() |
Vistas del patio central desde la 1 planta |
![]() |
Mas detalles |
Un beso desde la orilla del rio Betis para mis querid@s lector@s.
Sí es realmente magnifico el histórico edificio. echo de menos las plantas que tenía alrededor del centos del patio, aportaba una singular decoración y hermosura.
ResponderEliminarRecientemente he visitado la exposición actual sobre el arte, ciencia e inventos islámicos, presentados por un estupendo guía, Antonio, no recuerdo el apellido. Nos aclaró algunas cosas.
Enhorabuena por esta entrada tan completa como bonitas fotos, da gusto visitar tu blog.
Un abrazo.
Hola Maricarmen, sabes lo que no me ha gustado del hospital de los venerables?? pues que cuesta dinero entrar, ademas creo que es abusivo, nada de precios populares para los que somos de aqui, como otros monumentos y lugares, vamos como si fueramos tambien turistas. Un beso guapa y siempre es un placer verte por aqui.
EliminarOtra preciosa entrada, de donde se aprende siempre nuevas historias.
ResponderEliminarMuy bonita la Iglesia, pero me encanta sobre todo, porque he pasado muy buenos ratos allí, ese patio sevillano, con esa fuente con escalones descendentes hacia el centro, y que por fortuna, todavía quedan algunas fuentes parecidas, en casas y en palacete sevillanos. Y en donde no notas los rigores del verano. (Por tu fotografía, hecho en falta en ese patio, las aspidistras; de las que antiguamente había gran cantidad de macetones con esa planta.
Gracias por traerme tan buenos recuerdos.
Besos.
Gracias a ti Manuel, te diré que los frescos de las paredes y del techo de la iglesia, realmente maravillosos, y el lugar mágico, paseando por el lugar se respira una inmensa paz. Un beso enorme Amigo
Eliminar